Leyendo Forbes en internet, buscando si aún permanece el Chapo Guzmán como uno de los más ricos de México, vi a Carlos Slim y a Emilio Azcarraga Jean y otros artículos sobre las personalidades de Mexico, pero encontré lo siguiente, que me llamó mucho la atención dado que es parte de la perspectiva de una periodista norteamericana, y deja entrever ciertas cosas:
Carlos Slim’s Telmex May Be Heading Into Pay TV Competition
May. 12 2011 - 1:39 pm.
Telmex, the biggest phone company in Mexico – controlled by Carlos Slim Helu, the world’s richest man – may be inching closer to stiffer competition with Mexico’s two biggest broadcast networks. A federal court in Mexico ruled that Telmex must receive an answer from government regulators within 15 days about permission to offer TV service, Bloomberg and Variety are reporting.
If the government does give Telmex the go-ahead, it will be competing with Grupo Televisa (TV), the leading Mexican TV broadcaster run by billionaire Emilio Azcarraga Jean; and TV Azteca, the country’s second largest broadcaster, run by billionaire Ricardo Salinas Pliego. The broadcasters have been trying to inch their way into Telmex’s territory as well by offering Internet access.

The stakes are high. Telmex is still the dominant fixed-line phone carrier in Mexico, two decades after Slim took it private. His Telcel is the country’s largest wireless carrier. The two companies are owned by telecom company America Movil (AMX), the asset that accounts for close to 60% of Slim’s $74 billion net worth.
El pequeño articulo en cuestión, me recordó mucho a otro que leí la semana pasada en la revista Chilango, titulado Titanomaquia y que es importante puesto que, Chilango, no es una revista del tipo Forbes, de ahí que lo mencione, a demás, que el artículo, que a continuación transcribo, aparece en la última página de una revista de circulación regional de la Ciudad de México:
La batalla de los titanes es - según la épica chilanga - la encarnizada lucha por la hegemonía económica del cosmos informativo o chatarrósfera. Sus protagonistas son los titanes (las deidades de la telefonía) contra los Olímpicos (los dioses de la pantalla chica, la telefonía celular y el internet). Ambos bandos luchan gallardamente enarbolando la bandera del antimonopolio aplicado a los contrarios y defienden de manera titánicamente abyecta el monopolio propio.

Gane quien gane, pierde la nación chilanga.
A esta lucha por la supremacía del universo se le conoce también como titanomaquia. A sus daños colaterales - es decir, al conjunto de televidentes e internautas pasivos que enriquecen a estas majestuosas sanguijuelas - se le conoce como titinomaquia, en alusión directa al memorable muñeco de ventrílocuo de las décadas de los sesenta y setenta, por su lamentable papel de peones en este tan violento como redituable ajedrez de la barbarie capitalista.
Titinos somos y bajo la titanomaquia estamos.

Es improbable que se le otorgue a Telmex el permiso que necesita para ofrecer servicio de televisión de paga a nivel nacional, pero no se agotan sus posibilidades, dado que tiene la oportunidad de tramitar este servicio desde otras empresas que también pertenecen a Grupo Carso.
Una opción es a través de América Móvil, que como se sabe, es una empresa que cuenta con todos los requerimientos legales que en México se necesitan para otorgar una concesión o permiso para operar sistemas de radiodifusión como lo es la televisión de paga.
Es inalienable la relación que guarda la plataforma tecnológica de Telmex con la instauración y puesta en marcha de la mayor red de televisión de paga a nivel nacional en México. Dentro de las reglas más elementales de mercado podemos mencionar que ofrecería más canales con mejor calidad, una conexión inmediata al servicio, alcance a comunidades muy lejanas, cercanía con los clientes por la cantidad de centros de atención que tiene en todo el territorio nacional y un precio altamente competitivo sino es que muy accesible. Es por ésto que en el artículo de Forbes lo mencionan como el posible líder de éste nicho de mercado.
Dicha negativa fue acompañada con una declaración de la SCT para obviar el derecho de Grupo Carso a solicitar nuevamente la concesión. La semana pasada, las acciones de Telmex cotizadas en la bolsa de valores se depreciaron al hacerse pública la negativa de la SCT ante dicho requerimiento.
Por cierto, Joaquín Guzmán Loera, alias Chapo es el hombre número 1140 más rico del mundo y el #11 de nuestro país.
Fuente:
Revista Chilango, año 8, número 91, página 136.
Comentarios
Publicar un comentario