En los altos círculos empresariales y manejadores de los mercados de valores a nivel internacional, pero sobre todo latinoamericano se habla del sorprendente desarrollo que ha obtenido "Petroleo Brasileiro S.A." mejor conocida como Petrobras. Y no es para menos pues la paraestatal ha recibido una enorme cantidad de elogios desde su apertura a la inversión privada controlada; reformas puestas en marcha dentro del gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, que desde 2009, han convertido a Petrobras en la mayor compañia de América Latina por sus niveles de venta, su diversidad de productos ofrecidos al mercado y, recientemente, sus operaciones dentro de la "Brazil Sao Paulo Stock Exchange Index" Bovespa.
Es cierto que no todo es miel sobre hojuelas y que las reformas en Brazil, referentes a su empresa petrolera no carecieron de fuertes disputas políticas y empresariales, pero en la actualidad se puede confirmar que el riesgo fue bien encaminado y que le retribuye al país de la samba grandes ganancias.
Se habla pues, de beneficios de tener una empresa petrolera que hace perforaciones en aguas de profundidad, de lanzar activos de la empresa a concurso en el mercado de valores, de contar con un 36% de participación accionario por parte de empresarios "globales" y un 64% de gobierno estable y visionario; al ser una empresa semi-pública, poder contar con filiales como Petrobras Colombia, que cuenta con 21 bloques exploratorios, una producción de 49 mil barriles de crudo por día, además de distribuir y vender combustibles y lubricantes en sus 72 estaciones de servicio; o el caso de Petrobras Argentina, Petrobras Chile, Petrobras Perú y de muchas otras benevolencias que la Petrolera le otorga hoy al pueblo brasileño.
El ejemplo es enormemente visible, la tarea es sumamente difícil y la ocasión es, principalmente, indefinible. Las reformas a PEMEX son un enorme caos dentro del universo político nacional, México se encuentra en momentos de enorme coyuntura social, política y económica; aspectos esenciales para la estabilidad necesaria al tratar de someter a la petrolera a sus reformas urgentes.

"la mula no era arisca, la hicieron a palos"
La falta de disposición está haciendo que PEMEX se encamine a ser un lastre para la economía de estado que maneja México, las disposiciones de los que la dirijan y de los que tienen intereses, muy diversos, en ella; la llevan por un mal camino, querrán salvarla cuando sea necesario, legitimar su fractura, repartir las acciones y convertir un bien nacional en otro gran título de concesión como miles que hay en el país, explotando cientos de cantidades de recursos entre las decenas de familias, mismas de siempre, ricos de revista.
Es necesario, que para no matar a la gallina de los barriles de oro, pongamos una malla legislativa nueva, con doble alambrado social y un fuerte cemento nacionalista que la sujete al piso; sin dejar de lado una apertura en la parte superior que le permita alimentarse de mercados y nuevos alimentos que prueben ser benéficos para que la gallina crezca y vuelva a convertirse en la grande de la granja.
Comentarios
Publicar un comentario