Ir al contenido principal

¿En qué consiste LEGO Serious Play?

 La metodología LEGO Serious Playestá basada en la construcción de modelos tridimensionales para identificar, analizar y solucionar situaciones y problemas en las empresas, LEGO® lanza a nivel mundial la Metodología LEGO® SERIOUS PLAY® en el año 2009, la cuál, al ser utilizada en las Organizaciones, facilita la reflexión, comunicación, trabajo en equipo, creatividad, proyección, resolución de problemas y muchas situaciones más.


Durante décadas, LEGO® se ha caracterizado por fomentar la imaginación en los niños y por permitirles construir sueños, ideas y conceptos a través de sus diferentes piezas. Ellos construyen con LEGO® un sin fin de historias y le dan sentido a las cosas a través del juego.

Usando la Metodología LEGO® SERIOUS PLAY® se logran más participación, más ideas, más insights, más conocimiento, más compromiso, mejores decisiones y más diversión para una más rápida implementación.
Los pilares para poner en práctica la metodología, corresponden a pensar con las manos, fluir, usar metáforas, participar y compartir, desarrollando la habilidad de resolver problemas usando ambos hemisferios cerebrales, integrando lo racional con lo emocional.

Esta asombrosa metodología facilita el pensamiento, la comunicación y la generación de confianza.

¿En qué consiste y cómo se aplica?

Es un juego aplicado a muchos campos en las organizaciones sacando lo mejor de las personas, logrando la participación, confianza e integración entre ellas.

Además, esta metodología permite trabajar con estrategias en tiempo real, que se vuelve un proceso de formación y transformación estratégica, innovador y profundamente vivencial.

Está basada en investigaciones que han demostrado una conexión directa entre las manos y el cerebro que acelera el proceso de identificación, análisis y solución de un problema, favoreciendo de este modo la toma de decisiones, acciones concretas y el compromiso de todos los involucrados.

Es una metodología que permite el desarrollo mental, al pasar los modelos de pensamiento en 2D, a la construcción de modelos en un mundo tangible en 3D. (Somos gente 3D que viven en un mundo de negocios en 1D 2D para resolver los problemas más graves, lo cual limita los resultados).

Se basa en la creencia de que hay un enorme potencial sin explotar en las personas, en las organizaciones y que las personas tienen la creatividad suficiente para resolver los problemas más graves.

Además, es una herramienta en el cuál puedes descubrir más de una persona en una sola sesión de juego que en un año de conversación. La metodología trabaja la mejora de los escenarios pasando, de los modelos de planeación, a los modelos de plan y hacer (Plan-Do/Plan-Do), el cual, en estrategia de tiempo real, permite cometer errores y volver a intentar, aprender y mejorar todo el tiempo.


¿Qué beneficios tendré al aplicar la Metodología LEGO® SERIOUS PLAY®?

El proceso central de la metodología es la construcción y la colaboración, obteniendo conclusiones que simplemente, no aparecerían en las discusiones usuales, al utilizar en las sesiones, todo el potencial cerebral del consciente y el inconsciente.

Al dar forma (materialización) a la imaginación, con la construcción y externalización de conceptos, se hacen tangibles y se pueden compartir, enriqueciéndose con la diversidad y facilitando la comunicación.

Se reflexiona sobre las diferentes estrategias construidas, logrando participación, involucramiento, confianza y compromiso.

Las piezas LEGO® actúan como catalizadoras del conocimiento oculto, al formar metáforas, disparan procesos de solución de los que no se eran conscientes.

Permite tomar mejores y más rápidas decisiones.

Generación de diálogos profundos que facilitan los acuerdos para alcanzar soluciones efectivas – facilita conversaciones “Difíciles”.Cosecha las perspectivas, las ideas y las innovaciones disponibles en la organización.

Permite construir sistemas, simulación de escenarios, visualización de estrategias.

Proporciona a los grupos la confianza necesaria para ser proactivos. Permite que los grupos tengan una mayor capacidad para evitar, soportar y recuperarse de las crisis.

Se obtiene rápidamente una perspectiva nueva y sorprendente de cómo son las cosas en el mundo real.

Tiene un impacto muy potente en los procesos de toma de decisiones.

Ayuda a definir asuntos como amenazas o como posibles oportunidades.

Proporciona un marco en el cual es posible concederle prioridad a los recursos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las ciudades más ricas de México?

A menudo se habla de la grandeza de la economía mexicana comparada con otras naciones, sobre todo con las potencias europeas y los países ricos del orbe, sin embargo, poco sabemos sobre la constitución de esta riqueza y el rol de cada estado en la aportación y generación de riqueza. Por ello, es importante reconocer que cada vez más, los estados y las principales ciudades de México contribuyen a lo anterior, y no sólo hablando de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por lo que aquí les compartimos el Top Ten de las ciudades más ricas de México, clasificadas según su producto interno bruto (PIB) en valores de paridad de poder adquisitivo (PPA) per cápita, es decir, la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un año, entre su población estimada, y estas son: 10º San Luis Potosí: Con una población de 772.604 habitantes (censo 2010, INEGI), ciudad capital del estado de San Luis Potosí; con un PIB PPA de 32.836 millones de dólares durante 2019. Calificada en 2020 ...

La Gallina de los barriles de Oro.

En los altos círculos empresariales y manejadores de los mercados de valores a nivel internacional, pero sobre todo latinoamericano se habla del sorprendente desarrollo que ha obtenido "Petroleo Brasileiro S.A." mejor conocida como Petrobras. Y no es para menos pues la paraestatal ha recibido una enorme cantidad de elogios desde su apertura a la inversión privada controlada; reformas puestas en marcha dentro del gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, que desde 2009, han convertido a Petrobras en la mayor compañia de América Latina por sus niveles de venta, su diversidad de productos ofrecidos al mercado y, recientemente, sus operaciones dentro de la "Brazil Sao Paulo Stock Exchange Index" Bovespa. Es cierto que no todo es miel sobre hojuelas y que las reformas en Brazil, referentes a su empresa petrolera no carecieron de fuertes disputas políticas y empresariales, pero en la actualidad se puede confirmar que el riesgo fue bien encaminado y que le retribuye al p...

Previsiones Económicas para 2012

En Noviembre de 2008, el  G20 daba en Washington el banderazo de salida a la reforma financiera  como respuesta coordinada a la crisis. El plan de acción comprendía un ambicioso conjunto de medidas dirigidas a rediseñar la arquitectura financiera internacional. Los objetivos principales eran  reforzar la resistencia y solvencia del sistema financiero , intensificar la prevención a través de la supervisión, ampliar el perímetro de regulación para evitar la “banca en la sombra”, elaborar marcos de gestión de crisis que permitan a las entidades financieras quebrar sin causar un daño grave al resto del sistema, abordar el tratamiento de las entidades “demasiado grandes para caer” y resolver los problemas relacionados con las agencias de rating. ¿Qué se ha conseguido? El  G20 ha realizado un gran avance  en la mayoría de cuestiones al dar la aprobación política a los enfoques planteados. Tras el impulso político,  nos encontramos en la fase técnica  d...