Ir al contenido principal

Alianza PRI-Televisa

En el marco de las elecciones para definir quién gobernará el estado de Guerrero por los siguientes seis años, vemos que la alianza de la entrecomillada izquierda, con un candidato Priísta, apoyado por el PAN estatal, se ve severamente golpeado y menospreciado por las editoriales de las filiales de Televisa, vilipendeado por los noticieros de Canal 2 y hecho a un lado en la cobertura que Chapultepec 21 lleva a cabo sobre dichas elecciones.

Por si ésto fuera poco, en el programa más editorialista de Televisa, conducido por el Vicepresidente de Noticieros, Leopoldo Gómez, entablan la hipótesis de que en caso de perder las elecciones el  candidato de izquierda, Ángel Aguirre, el ganador indiscutible de las elecciones en Guerrero sería el mala fama de Andrés Manuel López Obrador. Mientras tanto, existe cobertura en los eventos donde aparece el candidato del PRI.

Por otro lado, se hace público en los noticieros de Televisa una conversación dónde la Senadora Claudia Corichi García del PRD es atrapada en una grabación telefónica en la cual se deja entre duda la legalidad de los procedimientos por los cuales el PRD piensa conquistar los votos de los guerrerenses.

La impetuosa necesidad de fortalecer y engrosar la imagen y poder público de Enrique Peña Nieto por parte de sus aliados, empezando por Televisa, llevan a los medios de comunicación a marcar el camino para el famoso político; es bien sabido que al abrir el año electoral con dos gobernaturas ganadas para "El Partido"
refuerza la estructura y los medios por los cuales el PRI piensa gobernar un sexenio más el Estado de México, tapadera de la cloaca que deja Peña Nieto y secuaces en dicha administración y bastión del grupo político, hoy por hoy, más poderoso del país, el Grupo Atlacomulco.

Es pues, ganar esta gobernatura que se dislumbra perdida, un objetivo ineludible para el PRI con miras a la gobernatura del Estado de México y por ende a la candidatura y presidencia del PRI a través de Enrique Peña Nieto. 

Los movimientos que hace Televisa en estos momentos y que hará en los proximos 5 meses en sus espacios editoriales y noticiosos son dirijidos a deformar la imagen de todos aquellos que representen un peligro para el verdadero "Gober Precioso"; y por el contrario, en estos cinco meses enaltecerán de forma indirecta las funciones de Peña en el estado y de forma directa las del PRI EdoMex.

Asi mismo, este día, el candidato del PRI, Manuel Añorve presenta una demanda contra el Periódico Reforma por un artículo publicado donde supuestamente lo difaman y acusan de tener nexos con el narcotráfico. Cabe recordar que cuando Grupo Reforma trastocó los intereses de Televisa, fue víctima de la maquinaria de la televisora por aquellos anuncios de "masajes" donde Reforma se hacía de recursos millonarios para sí; hace dos días, Reforma publicó las cantidades que se embolsó Televisa por los spotts de televisión que pago Peña Nieto para publicitar su imagen a nivel nacional por canal 2.

Así pues, un perfecto fin de campaña, con final de telenovela del canal 2, veremos quién resulta vencedor de entre tanto candidato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las ciudades más ricas de México?

A menudo se habla de la grandeza de la economía mexicana comparada con otras naciones, sobre todo con las potencias europeas y los países ricos del orbe, sin embargo, poco sabemos sobre la constitución de esta riqueza y el rol de cada estado en la aportación y generación de riqueza. Por ello, es importante reconocer que cada vez más, los estados y las principales ciudades de México contribuyen a lo anterior, y no sólo hablando de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por lo que aquí les compartimos el Top Ten de las ciudades más ricas de México, clasificadas según su producto interno bruto (PIB) en valores de paridad de poder adquisitivo (PPA) per cápita, es decir, la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un año, entre su población estimada, y estas son: 10º San Luis Potosí: Con una población de 772.604 habitantes (censo 2010, INEGI), ciudad capital del estado de San Luis Potosí; con un PIB PPA de 32.836 millones de dólares durante 2019. Calificada en 2020 ...

La Gallina de los barriles de Oro.

En los altos círculos empresariales y manejadores de los mercados de valores a nivel internacional, pero sobre todo latinoamericano se habla del sorprendente desarrollo que ha obtenido "Petroleo Brasileiro S.A." mejor conocida como Petrobras. Y no es para menos pues la paraestatal ha recibido una enorme cantidad de elogios desde su apertura a la inversión privada controlada; reformas puestas en marcha dentro del gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, que desde 2009, han convertido a Petrobras en la mayor compañia de América Latina por sus niveles de venta, su diversidad de productos ofrecidos al mercado y, recientemente, sus operaciones dentro de la "Brazil Sao Paulo Stock Exchange Index" Bovespa. Es cierto que no todo es miel sobre hojuelas y que las reformas en Brazil, referentes a su empresa petrolera no carecieron de fuertes disputas políticas y empresariales, pero en la actualidad se puede confirmar que el riesgo fue bien encaminado y que le retribuye al p...

Previsiones Económicas para 2012

En Noviembre de 2008, el  G20 daba en Washington el banderazo de salida a la reforma financiera  como respuesta coordinada a la crisis. El plan de acción comprendía un ambicioso conjunto de medidas dirigidas a rediseñar la arquitectura financiera internacional. Los objetivos principales eran  reforzar la resistencia y solvencia del sistema financiero , intensificar la prevención a través de la supervisión, ampliar el perímetro de regulación para evitar la “banca en la sombra”, elaborar marcos de gestión de crisis que permitan a las entidades financieras quebrar sin causar un daño grave al resto del sistema, abordar el tratamiento de las entidades “demasiado grandes para caer” y resolver los problemas relacionados con las agencias de rating. ¿Qué se ha conseguido? El  G20 ha realizado un gran avance  en la mayoría de cuestiones al dar la aprobación política a los enfoques planteados. Tras el impulso político,  nos encontramos en la fase técnica  d...