A mediados del mes de noviembre de 2010 se empezaron a registrar disminuciones en la velocidad de transmisión de datos en la red 3G de Telcel; dichas fallas se han venido presentando en su llamada región 9 que comprende al Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo y Morelos.
El día de ayer, se dio a conocer por parte de altos ejecutivos de Telcel, filial de América Móvil, que efectivamente hay fallas en el sistema 3G de la compañía y que estaban siendo solucionados, hicieron hincapié en que por tratarse de una red de datos ésta se actualiza y modifica diariamente y que la interrupción "paulatina" en la velocidad del sistema se debe a los modificaciones y actualizaciones que la empresa viene realizando para "mejorar" el servicio de la misma.
Por otro lado, Mario Linares, Subdirector de Mercadotecnia de Telcel afirmó que la empresa no pretende y nunca planteó indemnizar o compensar a sus usuarios por las molestias que estas deficiencias les causaron y cabe mencionar que minimizó dichas fallas al hablar de bajas en la transmisión de datos en 200Kbits/s de un pico de 1500Kbits/s que supuestamente ellos disponen en su red 3G.
A lo anterior, se puede recurrir a la numeralia que la misma compañía maneja y publica. Los picos más altos en transmisión de datos que ofrece Telcel es de 300Kbits/s cuando presumen tener una capacidad cinco veces mayor, o sea 1.5 mega bits; Telcel cuenta con 63 millones de líneas telefónicas de las cuales, el 10% cuenta con contratos por telefonía y transmisión de datos a nivel nacional; la facturación promedio de dichos contratos es de 30 dolares mensuales por usuario; sacando números, la mayor cantidad de usuarios se encuentra en la región 9, contrato y prepago; el 10% serían 6 millones de líneas, reducido a la región 9 serian 3 millones que por facturación es un aproximado de 90 millones de dolares mensuales, una cantidad adecuada para resolver cualquier tipo de problema en una red tan altamente rentable.
Ahora, dadas las cifras anteriores es preciso contextualizar. En el 2007 Telcel fue multada por 5.5 millones de pesos por suspender el servicio en la región 9 y tuvo que ser visitada en sus instalaciones por peritos de la COFETEL, por presuntas interrupciones en la cobertura sobre la ciudad de México. Desde Diciembre de 2010 se han recibido en la PROFECO quejas y observaciones por las fallas en la red 3G de Telcel a lo que dicha procuraduría ha pedido que la empresa presente un informe de la situación que guarda la red; así mismo, la COFETEL ya tomó cartas en el asunto al certificar a peritos extranjeros que se encargarán de elaborar un dictamen sobre las interrupciones en la región 9.
Se espera que las fallas queden resueltas a más tardar el 10 de febrero de 2011, se programó un programa de indemnización a usuarios a través de bonificación de saldo.
Comentarios
Publicar un comentario