Ir al contenido principal

Puebla entre Henaine y Televisa.

Hace un par de semanas, empezó a circular en Televisa, el supuesto "mega fraude" que realizó Ricardo Henaine, empresario poblano, para apropiarse del predio donde colocó el parque de diversiones "Valle Fantástico".

De dónde, en horario estelar, Joaquín López-Doriga presentó un reportaje sobre este supuesto delito, el cual se sustento en una entrevista con Juan Pablo Piña, encargado de asuntos legales del nuevo gobierno del estado de Puebla; es una simple acusación en la cual no hay basamentos legales ni planteamientos directos que obliguen al acusante a presentar algo sólido y ante un juez. Es pues, una tima de un grupo de intereses contra otro.

El problema, no es el fraude, sino identificar las razones de la entre-comillada denuncia; ¿Porqué Televisa? ¿Porqué Valle Fantástico? ¿Porqué Mario Marín y Melquiades Morales?.

Y efectivamente, la denuncia responde a las interrogantes de la siguiente manera.

Resulta ser que con la Fundación Teletón, Moreno Valle, el reciénte Gobernador Panista de Puebla, pactó la instalación de un nuevo CRIT en la capital de su estado, por lo cual necesitan un terreno disponible para la instalación del mismo. Pues "Valle Fantástico" es la opción, con un pequeño inconveniente, el terreno se lo adjudicó Henaine.

El Gobernador Moreno Valle, en su toma de posesión, anunció que recuperaría dicho previo en cien días y que seguramente, sus colaboradores le han indicado que por lo sinuoso y burocrático del proceso, pues su promesa no se cumplirá, y en estos tiempos en que cumplir promesas da raiting, pues Moreno Valle recurre al periodicazo. Y ya que en esto del CRIT van juntos, pues El noticiero con Joaquín fue lo más indicado.

Pero eso no acaba aquí, se dice explícitamente que el fraude lo comete Ricardo Henaine auspiciado por Melquiades Morales, primero, y por Mario Marín en una segunda parte.

El interés de Televisa es instalar un CRIT, que le costará a la televisora una aportación de 200 millones de pesos, a través de sus diferentes fundaciones y  que el gobierno de Moreno Valle completará con 800 millones más, equitativo, ¿no?.

Resulta ser, que el congreso local poblano tiene que aprobarle a Moreno Valle la derogación y secesión de derecho del dinero y el predio que pactó con Televisa, pero tiene tan descontentos a los ex-gobernadores que mencioné que no se sabe cómo votarán los diputados locales priístas.

Por si esto fuera poco, Fundación Teletón se enfrenta a la peor crisis de desprestigio en su historia, pues a lo largo de su existencia se ha dicho que es una simple mampara que ampara la evasión fiscal de la Televisora de Santa Fé, cosa que nunca ha sido aclarada por sus ejecutivos; sumado a que la nueva disposición de facturación electrónica les hace más mella.

¿Porqué la facturación? Pues porque Grupo Televisa es socio de una empresa llamada MAS Fondos, que empezó la facturación electrónica a gran escala y de grandes cantidades en el país. Un negocio redondo. Quedar bien con el gobierno al crear un servicio (atención a discapacitados) que no puede generar por sí solo. Las aportaciones de los ciudadanos, a través de fundación Teletón y Fundación Televisa derogan impuestos para Grupo Televisa a través del dinero de las donaciones. Las empresas que piden la facturación, por sus donaciones, que no paga impuestos, le genera dividendos a MAS Fondos.

Es pues, en resumen, una grave trastada de Moreno Valle, pues no le sale su promesa, no logrará el CRIT y batallará mucho para quitarle a Henaine el terrenito de "Fraude Fantástico".

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las ciudades más ricas de México?

A menudo se habla de la grandeza de la economía mexicana comparada con otras naciones, sobre todo con las potencias europeas y los países ricos del orbe, sin embargo, poco sabemos sobre la constitución de esta riqueza y el rol de cada estado en la aportación y generación de riqueza. Por ello, es importante reconocer que cada vez más, los estados y las principales ciudades de México contribuyen a lo anterior, y no sólo hablando de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por lo que aquí les compartimos el Top Ten de las ciudades más ricas de México, clasificadas según su producto interno bruto (PIB) en valores de paridad de poder adquisitivo (PPA) per cápita, es decir, la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un año, entre su población estimada, y estas son: 10º San Luis Potosí: Con una población de 772.604 habitantes (censo 2010, INEGI), ciudad capital del estado de San Luis Potosí; con un PIB PPA de 32.836 millones de dólares durante 2019. Calificada en 2020 ...

La Gallina de los barriles de Oro.

En los altos círculos empresariales y manejadores de los mercados de valores a nivel internacional, pero sobre todo latinoamericano se habla del sorprendente desarrollo que ha obtenido "Petroleo Brasileiro S.A." mejor conocida como Petrobras. Y no es para menos pues la paraestatal ha recibido una enorme cantidad de elogios desde su apertura a la inversión privada controlada; reformas puestas en marcha dentro del gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, que desde 2009, han convertido a Petrobras en la mayor compañia de América Latina por sus niveles de venta, su diversidad de productos ofrecidos al mercado y, recientemente, sus operaciones dentro de la "Brazil Sao Paulo Stock Exchange Index" Bovespa. Es cierto que no todo es miel sobre hojuelas y que las reformas en Brazil, referentes a su empresa petrolera no carecieron de fuertes disputas políticas y empresariales, pero en la actualidad se puede confirmar que el riesgo fue bien encaminado y que le retribuye al p...

Previsiones Económicas para 2012

En Noviembre de 2008, el  G20 daba en Washington el banderazo de salida a la reforma financiera  como respuesta coordinada a la crisis. El plan de acción comprendía un ambicioso conjunto de medidas dirigidas a rediseñar la arquitectura financiera internacional. Los objetivos principales eran  reforzar la resistencia y solvencia del sistema financiero , intensificar la prevención a través de la supervisión, ampliar el perímetro de regulación para evitar la “banca en la sombra”, elaborar marcos de gestión de crisis que permitan a las entidades financieras quebrar sin causar un daño grave al resto del sistema, abordar el tratamiento de las entidades “demasiado grandes para caer” y resolver los problemas relacionados con las agencias de rating. ¿Qué se ha conseguido? El  G20 ha realizado un gran avance  en la mayoría de cuestiones al dar la aprobación política a los enfoques planteados. Tras el impulso político,  nos encontramos en la fase técnica  d...