Tras los fenómenos naturales que golpearon Japón, su Mercado de Valores, el índice NIKKEI perdió al rededor de 10.22% de su valor, dando como resultado un efecto dominó en todas las bolsas de valores del mundo.
La caída del NIKKEI resultó en el aumentó de la cotización del Yen en el mercado de divisas; dicha apreciación de la moneda derivó en que el Grupo de los 8, G8, decidiera intervenir el comportamiento del mercado de divisas para bajar el precio del Yen, dejarlo competitivo frente a las demás monedas de intercambio comercial en Asia y que no afectara a la recuperación económica del país Nipón.
Ésta medida dejó que las bolsas del mundo tuvieran un respiro esta semana y permitió que el NIKKEI tuviera una pequeña recuperación del 2% al cierre, este pasado Viernes.
Cabe mencionar que la economía Japonesa en la tercera más grande del mundo, sólo rebasada por Estados Unidos y China.
La lenta recuperación económica y financiera de Japón y su reconstrucción, tendrá grave impacto en las sociedades económicas que tiene con muchas economías del orbe, entre ellas México.
La balanza comercial generada entre México y Japón, por el comercio aduanal, a finales de 2010, fue de al rededor de 18 mil millones de dolares; de los cuales, se especula que para el cierre del segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año del pasado no terminará en aumento pero tampoco en retroceso, dado que la inversión que Japón esta contemplando para la reconstrucción implica la compra de materias primas y productos de los cuales México es su vendedor, entre otros.
Las ventas que se harán durante el 2011 por parte de México a Japón se estiman en 5.5 millones de dolares, que al cierre de 2010 fueron de poco más de 4 millones de dolares. En 2005, Japón y México firmaron un acuerdo comercial que los potencia a ambos como uno de sus principales socios dentro de su economía de mercado, respectivamente.
Comentarios
Publicar un comentario